top of page

ETIQUETAS EN ALIMENTOS. ¿QUÉ ADITIVOS NO SON VEGANOS?

  • Foto del escritor: MISS VEGGIE
    MISS VEGGIE
  • 22 may 2018
  • 2 Min. de lectura


Aditivos de origen animal. ¿Estás seguro de que ese alimento es vegano?

Cuando te hacés vegano, además de dejar de consumir productos animales o relacionados con la explotación animal, tenés que aprender también a analizar etiquetas de alimentos. 

Hay que vigilar bien los aditivos que contienen los alimentos que compramos. Por eso, vamos a ver los principales aditivos de origen animal que podemos encontrar en etiquetas y no notar a priori que no son veganos. Además, tenemos que tener en cuenta que todo lo que procedente de la leche (caseína, lactosuero, proteína láctea) y de los huevos (albúmina), no es vegano.  ADITIVOS NO VEGANOS

  • E101 Riboflavina (E106 es igual). Colorante amarillo o naranja que suele ser de origen animal, a no ser que se especifique. Puede extraerse de levaduras pero suele proceder de lácteos, huevos o hígado.

  • E120 Cochinilla o carmín. Colorante de color rojo que se obtiene aplastando insectos de la familia Cochinilla. Hacen falta 100.000 hembras para obtener un kilo de producto. Se suele utilizar mucho tanto en alimentación como en cosmética.

  • E441 Gelatina. Se obtiene por extracción del colágeno procedente del tejido, piel, ligamentos, huesos, pezuñas y vísceras de animales. Normalmente procede de restos de cerdo. Hay gelatina vegetal (agar agar) mucho más sana y realizada sin crueldad.

  • E542 Fosfato de huesos. Estabilizante y emulsionante de origen animal. Se llama también “harina de hueso”, ya que se obtiene de deshechos de esqueletos de animales.

  • E-631 Inositato de sodio 5. Potenciador del sabor derivado de extractos de carne y pescado.

  • E901 Cera de abejas. Agente de recubrimiento antiglomerante que se extrae de la cera de los panales de abejas.

  • E904 Goma Laca. Se usa como antiglomerante y agente de recubrimiento. Se extrae de los excrementos del Gusano Laca, procedente de la India. Se usa bastante en pastelería y bollería.

  • E913 Lanolina. Cera que proviene de desengrasar la lana proveniente de ovejas y corderos. Se utiliza como fuente de vitamina D3, para cosmética y para algunos caramelos y chicles.

  • E920/921 L- Cisteína: estabilizante de origen animal. Generalmente se obtiene de plumas, pelo y pezuñas.

 
 
 

Comments


© 2023 by Pure Juice. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page