GUÍA RÁPIDA DE SUPERVIVENCIA PARA CELÍACOS PRINCIPIANTES
- MISS VEGGIE
- 21 may 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2018

Guía rápida de supervivencia para celíacos principiantes
¿Tenés un diagnóstico reciente de celiaquía, vos o alguien de tu familia? Seguramente lo habrás comentado con parientes, amigos o colegas y habrás recibido todo tipo de indicaciones, recomendaciones, observaciones y comentarios… ¡que no han hecho más que aumentar tu confusión! Desde ya que el único tratamiento conocido para la celiaquía hasta el momento es la DLG: Dieta Libre de Gluten de por vida.
Seguí estas recomendaciones básicas y te mantendrás saludable hasta que aprendas a manejar tu celiaquía.
1) Lee las etiquetas. Lee siempre las etiquetas, esto te permitirá saber si el producto es o no libre de gluten. La clave para llevar adelante una buena DLG es convertirse en un buen lector de etiquetas. No importa que ya hayas comprado un alimento libre de gluten; vuelve a leer la etiqueta porque los fabricantes pueden variar los componentes.
2) Granos y harinas amigos: arroz, maíz, soja, tapioca, sorgo, quinoa, mijo, amaranto, lino, harinas de frutos secos
3) Granos no permitidos en cualquier forma: trigo, centeno, cebada, centeno, triticale.
4) Alimentos que pueden contener gluten: cervezas, mezclas, recubrimientos, jarabe de arroz integral, obleas de comunión, aperitivos, medicamentos de venta libre, barras energéticas, productos de cereales, suplementos nutricionales, sustitutos vegetales de tocino, mariscos, carnes (dietas veganas), condimentos, pastas, embutidos, fiambres, salsas prelistas, salsa de soja, sopas instantáneas.
5) Alcohol: las bebidas alcohólicas destiladas y vinagres no contienen gluten, ya que el proceso de destilación rompe las moléculas del péptido del gluten.
6) Cerveza: la cerveza contiene gluten, lo mismo que la cerveza y vinagres de malta. ¡Lee la etiqueta!
7) En caso de duda, mejor no consumir.
8) Libre de trigo no es libre de gluten. En algunos países existe un etiquetado obligatorio respecto de los productos “libres de trigo”. Pero esto no quiere decir que no contengan gluten. Pueden tener centeno o cebada, inclusive espelta, un tipo de trigo no muy conocido pero de alto contenido en gluten.
9) Según algunas investigaciones, ½ taza de avena diaria puede llegar a ser bien tolerada por las personas celíacas. ¡Consultá con tu médico antes de incluir avena en tu dieta! En Argentina y otros países de América Latina la avena no suele ser apta pero sí en otros países porque los cuidados que se tienen sobre esta son mayores y no se mezcla con trigo o centeno, ya que por sí, la avena casi no contiene gluten.

Comments